domingo, 26 de febrero de 2017

Guerra del Pacífico

Por una circunstancia feliz, sin ejemplo en la historia de las naciones, esta guerra en apariencia tan llena de peligros ha sido par a Chile una salvación, ha sido un negocio. Esta guerra vino a golpear nuestras puertas cuando la crisis más desconsoladora por su interminable duración tenia aletargadas nuestra industria y nuestro comercio; cuando la falta de trabajo llevaba el hambre y la desesperación a muchos hogares, cuando por la misma razón, se multiplicaban los crímenes; en fin, hasta el tranquilo horizonte de nuestra imperturbable paz interna comenzaba a cubrirse de nubes. La guerra lo ha cambiado todo: ha venido a ofrecer un inmenso campo al espíritu emprendedor de nuestros conciudadanos y a poner en movimiento la fuerza de nuestra vitalidad. Pasa lo mismo con la ocupación; aun ahora costea sus gastos por sí misma y deja un excedente de riqueza que permitirá a Chile recuperar su antigua situación financiera.


Isidoro Errázuriz, diputado por Valparaíso, en una sesión extraordinaria
de la Cámara de Diputados, 9 de agosto de 1881. En Salazar, Gabriel y Pinto, Julio. Historia Contemporánea de Chile III, LOM Ediciones, 2002.

sábado, 4 de febrero de 2017

Relaciones de género en el Chile colonial

La lógica de superioridad e inferioridades naturales articulaba las relaciones hombre-mujer: la mujer es menos perfecta que el hombre, moralmente débil y sus ciclos hormonales la hacen voluble e inestable. Por oposición, los varones son moralmente más fuertes, más estables y sensatos, por lo que tienen la responsabilidad de guiar y corregir a las mujeres a su cargo: esposas, hijas y otras familiares, si es laico, y sus feligresas, si es religioso. 

Los modelos de hombre y mujer en la sociedad tradicional chilena estaban marcados por la noción de diferencia jerárquica. Para hombres y mujeres, los roles normales en la edad adulta –excepto que se adoptase el estado religioso– eran los de marido y mujer unidos en el matrimonio católico. Este matrimonio era la base de la familia.