domingo, 16 de marzo de 2014

Acerca del concepto de calidad de vida

Las investigaciones sobre calidad de vida son relativamente recientes. Una serie de conceptos se usan indiscriminadamente, la mayoría de las veces otorgándole sentidos similares; bienestar, felicidad, nivel de vida, condiciones de vida, estilo de vida, etc., se confunden entre sí y se asimilan genéricamente a Calidad de Vida.

Interesantes reuniones han realizado organismos internacionales, como UNESCO, para aunar criterios y buscar consenso sobre aspectos generales, así como también diversos autores han elaborado una serie de conceptualizaciones acerca del tema, pero la verdad es que aún falta por dilucidar, no sólo en lo que a aspectos conceptuales se refiere, sino que también en la búsqueda de indicadores que permitan evaluar objetivamente el fenómeno.

Las ciencias y el conocimiento

Desde nuestra aparición como especie, los seres humanos hemos tenido la necesidad de actuar sobre la realidad que nos rodea. Esta necesidad, a la vez, nos ha puesto en relación con nuestro mundo interior a través de la actividad cognoscitiva, es decir, los humanos necesitamos fabricar imágenes e ideas en nuestro interior para operar en la realidad espacio-temporal que existe a nuestro alrededor.

Para el filósofo argentino Mario Bunge, el conocimiento se puede definir como el producto final de una relación lógica, permanente y necesaria entre el interior racional y cognoscitivo de los seres humanos y el mundo exterior espacio-temporal en que se desenvuelven. Este producto, fundamentado en nuestra capacidad de razonar y entender, termina generando un conjunto de ideas que construimos sobre la realidad basado en conceptos, juicios y raciocinios.

Las ciencias, que tienen su origen en antiguas civilizaciones como la babilónica, china, egipcia, griega y maya, han surgido de esa necesidad de conocer. Su objetivo es responder a interrogantes que constituyen el sentido supremo de la vida humana y de los pueblos, las que podemos sintetizar en una: ¿En qué consiste este mundo, realmente, en sus estructuras cósmicas, físicas, biológicas y sociales en las cuales vivimos y de las cuales somos parte?