viernes, 18 de marzo de 2016

Cultura y Civilización

¿Qué entendemos por “cultura”? ¿Es lo mismo que decir “civilización”? Sin duda son conceptos complejos de definir, pues abarcan una infinidad de ideas, y desde distintas disciplinas se pueden considerar variados elementos para explicarlos. 

Para el antropólogo estadounidense Marvin Harris, cultura es “el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta)”. Podemos afirmar que el ser humano es constructor de cultura, pues ésta permite adaptarnos al ambiente en el que nos desenvolvemos, es variable y se manifiesta de distintas formas, como instituciones, normas de pensamiento y elementos materiales e inmateriales. La cultura también podemos entenderla como el modo de vida de un pueblo, y por ende, presenta ciertas paradojas, como el ser universal y particular; estable y dinámica a la vez.

En cuanto a la idea de civilización, ésta es relativamente reciente. En el siglo XIX se aplicó a los pueblos “educados”, en oposición a los “bárbaros”, siendo un estado ideal hacia el cual debían avanzar todas las sociedades. Sin embargo, nuestra visión actual es más amplia. Si bien todos los pueblos, primitivos o contemporáneos poseen una cultura válida y respetable, sólo algunos de ellos se han constituido como civilizaciones, en la medida que han alcanzado ciertos requisitos materiales (murallas, barrios, mercados, templos, palacios, canales de regadío, metalurgia, uso de rueda, etc.) y organizacionales (surgimiento del Estado, gobierno central, especialización del trabajo, jerarquización social, religión oficial, ejército y desarrollo científico, entre otros).


Bibliografía
Harris, M. Antropología Cultural. 1990.
VV.AA. Historia y Ciencias Sociales 2° Medio. 2002
VV.AA. Historia y Ciencias Sociales III Año Medio. 2012.


No hay comentarios:

Publicar un comentario