“...las Ciencias Sociales son las disciplinas que se ocupan principalmente del estudio de la sociedad y las relaciones humanas a fin de aclarar la vida colectiva de los seres humanos en el espacio y en el tiempo.” (Gross, 1983:85)
También las Ciencias Sociales son definidas como:
“...aquellas que estudian hechos y situaciones geográficas, históricas, sociológicas, económicas, políticas... que afectan al hombre como individuo y miembro de una sociedad.” (Llopis, 1985:12).
“...tienen por objeto investigar las diversas actividades humanas, en tanto que implican relaciones de los hombres entre sí y de los hombres con las cosas, así como las obras, instituciones y relaciones que de ello resultan” (Ayala, 1994:7).
En síntesis, las Ciencias Sociales constituyen un conjunto de disciplinas que estudian, desde sus respectivas ópticas, los fenómenos derivados de la acción del hombre como ser social y en su relación con el medio en el que se halla inserto. Tratan de dar respuesta a los problemas que se derivan de la vida del hombre en sociedad.
La UNESCO (1981) distingue entre Ciencias Sociales y ciencias humanas. “A las HUMANIDADES les interesan ante todo los contenidos, de la cultura, y cargan el acento, por consiguiente, sobre el tesoro de logros, de adquisiciones, de obras, a través de las cuales el individuo humano ha cumplido a lo largo de la Historia el proceso de autoformación que lo convierte en un ser espiritual, en un ser de cultura, realizando así de diversos modos y según variados ideales, alguna concreta personalidad de ente histórico... En cambio, las CIENCIAS SOCIALES, hacen objeto de su estudio a la organización de la vida colectiva, atienden a las estructuras sociológicas dentro de las cuales y mediante las cuales cumple aquel proceso de creación cultural y de autoformación recién aludido”. (Ayala, 1981:3-4).
Existe, por tanto, un importante conjunto de disciplinas, muy relacionadas entre sí, que se agrupan según sus objetivos más significativos y su preocupación común por los fenómenos sociales.
Las disciplinas sociales deben preocuparse de los problemas reales que aquejan a la sociedad y de aplicar sus conclusiones científicas a la comprensión de las sociedades estudiadas y al mejoramiento de las nuevas sociedades. Los aspectos científicos, teóricos y los esfuerzos de aplicar las conclusiones al mejoramiento de la calidad de vida de las personas no deberían estar separados.
En nuestra sociedad actual o “sociedad del conocimiento” cada ciencia o disciplina ha perdido las fronteras de su campo de investigación, se habla entonces de una interdisciplinariedad, donde las distintas disciplinas, desde su mirada, aportan una parte del conocimiento sobre el objeto o fenómeno de interés.
Fuente: Araya, Fabián. La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación profesional docente para Educación Básica y Media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario