(…) ¿Qué es en realidad esa cosa que llamamos ciencias sociales? Empecemos con una afirmación de principios: las ciencias sociales son una unidad cimentada en la diversidad. Quiere decir esto que:
1) Partimos del axioma de que la realidad existe objetivamente al margen de nuestra voluntad.
2) Que una parte de esa realidad global tiene unas características particulares que son todas aquellas que se derivan de la presencia y acción de los seres humanos y a la que denominamos genéricamente lo social.
3) Por último, creemos que lo social es un todo objetivo susceptible de ser analizado y explicado unitariamente desde la diversa contribución de varias disciplinas (puntos de vista o sensibilidades) según el tema particular objeto de estudio.
De lo anterior se deriva que nos atrevamos a hablar de ciencias sociales para el estudio de lo social y no de una (única y exclusiva) ciencia social: una panciencia social.
La unidad de la realidad social se estudia desde la diversidad de las disciplinas concretas sin menoscabar la primera. La unidad está en el objeto la diversidad (como ocurre igualmente en el terreno de las ciencias de la naturaleza) en los enfoques, en los puntos de vista.
Así, pues, el conocimiento social que tiene por objeto lo social (es decir, la actividad humana individual y colectiva así como sus interrelaciones), es un conocimiento particular con respecto al conocimiento general de la realidad en la medida en que lo social constituye a su vez un sector concreto y diferenciado de la realidad total.
Fuente: Prats, Joaquín. Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario